El valor de reinvención: Nintendo y los naipes
Por allí se dice que el nombre de los Yakuza, la mafia japonesa, proviene de la peor mano que uno podría obtener en el juego de cartas Nintendo, que, traducido al español, quiere decir “que el cielo decida”. Asimismo, lo cierto es que esta organización de muchachos tenían por divertimento jugar a los naipes japonenes Hanafuda. Un juego de cartas muy popular en el país asiático que en 1889, Fusajiro Yamauchi, comenzó a fabricar en Kioto.
Por su calidad, las cartas empezaron a ser utilizadas por esta organización, lo que derivó en una gran popularidad en todo Japón. Con el correr de los años comenzaron a ser exportadas, haciendo que las ganancias de la empresa crezcan exponencialmente. Así fue que Nintendo sobrevivió hasta después de la segunda guerra mundial vendiendo los naipes Hanafuda.
61 años después de su fundación Hiroshi Yamauchi, bisnieto del fundador, selló un acuerdo con la empresa Walt Disney para fabricarle naipes especiales con personajes de la empresa norteamericana. Esta tendencia de los naipes llegó hasta mediados de la década de los sesenta, cuando las ventas de su producto estrella empezaron a bajar considerablemente.
Asi fue que la empresa tuvo que buscar alternativas, algunas de ellas muy curiosas. Desde intentar vender arroz instantáneo hasta crear una polémica cadena de hoteles para que las parejas japonesas pudieran tener mayor intimidad en sus relaciones o incluso fundar una empresa de taxis. Pero todo el experimento en diversificarse, sirvió para entender que debían seguir por el lado en que venían, entonces comenzaron con la apuesta por los juegos de mesa. Produjeron varios títulos que fueron exitosos en otros países bajo licencia.
Pero su mayor éxito empezó a venir de la mano de un joven empleado quien creó un producto llamado Ultra Hand; una especie de brazo extensible que logró vender 1,2 millones de unidades y que permitió a Gunpei Yokoi, su creador, convertirse no sólo en el jefe de ingeniería de la empresa, sino también en el hombre gracias al cual Nintendo pasaría a ser una compañía conocida en todo el mundo y quien la llevaría a liderar el desarrollo de la industria de los videojuegos.
Aún así, Nintendo estaba lejos de otras empresas que fabricaban juguetes en Japón, la competencia era muy difícil. Entonces, con la intención de adquirir un mayor protagonismo en el ámbito local, Nintendo empezó a incorporar componentes electrónicos a sus juguetes logrando lanzar al mercado productos muy novedosos. Al mismo tiempo que esto sucedía, se lanzaban las primeras máquinas arcade usadas en toda clase de establecimientos y sitios de diversión.
Esto representó para la empresa la oportunidad perfecta para entrar en una industria que apenas estaba dando sus primero pasos. De este modo bajo la dirección de Gunpei Yokoi, la compañía empezó a desarrollar diferentes juegos para estas populares “maquinitas” siendo Donkey Kong uno de los títulos más famosos y en el que también haría su debut Mario, el icónico de por la marca que en ese entonces era conocido como “Jump man” (el hombre que salta).
Desde Mario en adelante, la historia de esta empresa japonesa sigue en su búsqueda de cómo asentarse en un mercado tan cambiante como lo es el de la diversión y los juegos. Nintendo es propietaria de The Pokémon Company, y tiene todas las licencias del merchandising oficial de Pokemón, incluyendo, desde luego las de Pokémon Go, que si bien no ha desarrollado, obtuvo ganancias millonarias por el uso de la marca.
Por Luciano Verdi, Lic. en Comunicación Social