Street marketing: cuando el producto sale a la calle
El Street marketing son todas aquellas acciones publicitarias que las marcan realizan en las calles. En muchos casos es más útil una buena estrategia que apunte a quienes deambulan en las calles y llegar así al potencial consumidor antes que él nos busque.
Acá la clave es el factor sorpresa, ya que el buen resultado estará en el impacto del sentimiento provocado por la propuesta y el valor que este tenga en el potencial consumidor para su fidelización.
En Latinoamérica la vida en las ciudades implica varias horas que las personas utilizan para su traslado. Así es como la vida urbana ofrece espacios donde la atención y el tiempo son altos: el trayecto hasta casa en auto, las paradas de colectivo, subte o tren, o cualquier tipo de espacio común donde miles de personas tienen que pasar si o si cada día. Entonces, de aquí, de estos espacios es que se disponen algunos puntos para trabajar con este tipo de publicidad.
- Unir a las personas con la propuesta: Es fundamental implicar a la gente. El consumidor debe involucrarse en la campaña, buscando que participe de algo. De esta manera el recuerdo aumenta. Objetivo fundamental de la acción.
- Claridad: El mensaje que queremos dar tiene que estar muy claro. No es lo mismo hacer Street marketing de una marca que de un producto en especial. Cuando más preciso y acotado el objetivo mejor. Es más recomendable trabajar con productos o servicios puntuales. Estos harán después que el reconocimiento a tu marca aumente.
- Salirse de lo común: Acá los límites no se conocen. La única condición es alinear tu propuesta con algún aspecto de lo que quieras comunicar, ya sea por el uso o el contexto de tu producto (ver ejemplos abajo).
- El consumidor se debe llevar algo: Ya sea una muestra, una foto, una sonrisa, una canción, lo que sea. Hay que impresionarlos. Que se expresen y que puedan sacar un beneficio de lo que hacemos. Una buena propuesta puede tener repercusiones en las redes sociales si los usuarios se toman una fotografía y así aumentar la expansión de nuestro street marketing.
El Parque y zoológico de París abrío sus puertas hace algún tiempo. Y para anunciar su apertura y promover su visita llenaron el centro de parís de cajas gigantes rotuladas con imágenes de distintos animales, dejando en claro que los animales de la selva habían llegado a la ciudad.
Otra posibilidad es que la desarrolló el grupo Volkswagen, construyendo los volksparking para devolver los espacios que los autos “roban” a los que usan los espacios públicos para hacer deporte. Mirá el video.
Por Luciano Verdi, Lic. en Comunicación Social