Redes sociales: de la interacción a la publicidad
Las redes sociales nacieron como un medio de comunicación informal y relajado destinado a conectar personas de diferentes partes del mundo a través de Internet. Las primeras salas de chat como ICQ o MSN tuvieron gran aceptación en el público juvenil de los años 2000, que se acercaba a cibercafés y locutorios para conectarse e interactuar con amigos de otras geografías.
No pasó mucho tiempo hasta que empezaron a surgir los primeros blogs fotográficos (Fotologs) para llevar la experiencia de navegación e interacción web a un nivel más elevado: ahora los usuarios podían compartir fotos con epígrafes para invitar a sus amigos a dejar un comentario o marcar como favorita su publicación.
En el año 2004 nació Facebook como un medio de comunicación interno de los estudiantes de la universidad de Harvard, Estados Unidos. Surgió como una herramienta para intercambiar fotos, experiencias, recuerdos y mensajes con amigos y familiares; aunque trajo consigo la innovación de combinar interacción textual y fotográfica nucleando las publicaciones de nuestros contactos en una misma línea de tiempo.
Al igual que sucede con toda creación potente, Facebook no tardó demasiado en abrir sus fronteras al mundo para posicionarse como la red social por excelencia de nuestros tiempos.
Pronto fueron apareciendo nuevas plataformas y formatos, y el mundo del social media se transformó en una red que varía entre lo particular y lo comercial, siendo un ámbito de vital importancia para las empresas de la actualidad. El Marketing Digital es una de las ramas más fuertes de la publicidad del siglo XXI, siendo Internet y las redes sociales el universo por excelencia de conexión e interacción entre las empresas y su público.
El abanico de redes que existe hoy en día es amplio, y cada una ofrece herramientas que pueden ser utilizadas según la finalidad y el público de cada empresa, marca u organización. Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin, Google+, Pinterest, Instagram: todas tienen fronteras, públicos, soportes y características particulares.
¿Qué diferencia a cada plataforma?
Una de las ventajas de Facebook es la posibilidad de ganar visibilidad y llegar a los usuarios en sus momentos de ocio y relajación. Es una red social de uso masivo, por lo que estar presentes permite a su vez estar donde están los clientes. Por otra parte, es una buena herramienta para fidelizar a los clientes actuales incrementando la interacción y el diálogo con ellos. Su masividad lo convierte en un medio ideal para difundir ofertas, promociones, descuentos, trivias y sorteos. Fue la primera red social en incorporar la posibilidad de hacer publicidad arancelada para incrementar la llegada de las publicaciones y segmentar públicos según intereses y características demográficas, económicas, geográficas, etc.
Youtube fue pensado desde su concepción como una plataforma de intercambio y circulación de videos. En la actualidad logró posicionarse como la red social de cabecera de productoras, canales de noticias, empresas cinematográficas y realizadores para mostrar sus trabajos y compartirlos desde ahí a otras redes o páginas web. Las empresas y compañías de publicidad utilizan este medio como vidriera para exhibir sus trabajos e incrementar su alcance. Inicialmente permitía únicamente videos cortos, aunque hoy en día pueden verse películas, programas de televisión completos, conferencias, recitales y partidos de diferentes deportes.
Una de las redes sociales más efectivas a la hora de saber qué se está diciendo de nuestra marca, sin dudas, es Twitter. Es un medio propicio para la interacción inmediata y el intercambio de opiniones entre diferentes usuarios y públicos. Además de permitirnos tener una noción de la reputación de nuestra empresa en Internet, es ideal para potenciar el diálogo con clientes actuales y potenciales. Su dinamismo e inmediatez la hacen un medio muy efectivo para el servicio post-venta.
Instagram, por otra parte, surgió en los últimos años con la aparición de los smartphones y celulares inteligentes, como una red social para publicar fotos únicamente en dispositivos móviles. En 2015 incorporó la posibilidad de hacer publicidad paga e interconectar las campañas con Facebook para generar un feedback entre ambas plataformas.
Dos premisas del Marketing Digital:
Tener interacción directa e inmediata con los usuarios y ganar posicionamiento en Internet.
Llegar a la cima de los buscadores es uno de los objetivos que persiguen las agencias que se dedican a la publicidad en social media para mejorar la presencia web de las marcas. Tener actividad constante y bien orientada en Google+ permite optimizar los motores de búsqueda en Google y competir entre las primeras páginas del buscador cuando las palabras claves coincidan con nuestra empresa u organización.
El posicionamiento en Google y la visibilidad web no son las únicas ventajas que tiene Google+, también permite crear comunidades para compartir contenido, promociones e ideas con públicos segmentados por intereses y geografías.
Una de las “vidrieras digitales” más efectivas en la actualidad es Pinterest, permitiendo a los usuarios mostrar imágenes de calidad de sus productos y tomar decisiones precisas en el proceso de compra. Además, es una herramienta muy eficaz para captar nuevos clientes y ampliar los horizontes geográficos de nuestra marca.
No podemos terminar este recorrido por las diferentes redes y plataformas que manejamos en la actualidad sin hablar de Linkedin, una de las mejores herramientas para desarrollar nuestra identidad corporativa en Internet. La posibilidad de crear lazos, sumado al tipo de información que circula entre los usuarios, la convierten también en una herramienta ideal para potenciar la relación con las marcas, empresas u organizaciones. Desde sus inicios se posicionó como una red social específicamente desarrollada para incrementar las relaciones laborales y los contactos corporativos. Es efectiva para las búsquedas de trabajo y convocatorias de personal.
Hasta acá hemos repasado algunas de las herramientas que utiliza el Marketing Digital dentro del universo del social media para promocionar y posicionar empresas en Internet. Día a día continúan apareciendo nuevas plataformas para trabajar, y las actuales siguen sumando variantes que permiten optimizar cada vez más las campañas y hacer más efectivo el posicionamiento y la interacción web.
Las redes sociales nacieron como un medio de comunicación informal y relajado destinado a conectar personas de diferentes partes del mundo a través de Internet. Las primeras salas de chat como ICQ o MSN tuvieron gran aceptación en el público juvenil de los años 2000, que se acercaba a cibercafés y locutorios para conectarse e interactuar con amigos de otras geografías.
No pasó mucho tiempo hasta que empezaron a surgir los primeros blogs fotográficos (Fotologs) para llevar la experiencia de navegación e interacción web a un nivel más elevado: ahora los usuarios podían compartir fotos con epígrafes para invitar a sus amigos a dejar un comentario o marcar como favorita su publicación.
En el año 2004 nació Facebook como un medio de comunicación interno de los estudiantes de la universidad de Harvard, Estados Unidos. Surgió como una herramienta para intercambiar fotos, experiencias, recuerdos y mensajes con amigos y familiares; aunque trajo consigo la innovación de combinar interacción textual y fotográfica nucleando las publicaciones de nuestros contactos en una misma línea de tiempo.
Al igual que sucede con toda creación potente, Facebook no tardó demasiado en abrir sus fronteras al mundo para posicionarse como la red social por excelencia de nuestros tiempos.
Pronto fueron apareciendo nuevas plataformas y formatos, y el mundo del social media se transformó en una red que varía entre lo particular y lo comercial, siendo un ámbito de vital importancia para las empresas de la actualidad. El Marketing Digital es una de las ramas más fuertes de la publicidad del siglo XXI, siendo Internet y las redes sociales el universo por excelencia de conexión e interacción entre las empresas y su público.
El abanico de redes que existe hoy en día es amplio, y cada una ofrece herramientas que pueden ser utilizadas según la finalidad y el público de cada empresa, marca u organización. Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin, Google+, Pinterest, Instagram: todas tienen fronteras, públicos, soportes y características particulares.
A continuación desarrollaremos algunas ideas básicas para explicar la importancia de estar en cada una de estas plataformas.
Una de las ventajas de Facebook es la posibilidad de ganar visibilidad y llegar a los usuarios en sus momentos de ocio y relajación. Es una red social de uso masivo, por lo que estar presentes permite a su vez estar donde están los clientes. Por otra parte, es una buena herramienta para fidelizar a los clientes actuales incrementando la interacción y el diálogo con ellos. Su masividad lo convierte en un medio ideal para difundir ofertas, promociones, descuentos, trivias y sorteos. Fue la primera red social en incorporar la posibilidad de hacer publicidad arancelada para incrementar la llegada de las publicaciones y segmentar públicos según intereses y características demográficas, económicas, geográficas, etc.
Youtube fue pensado desde su concepción como una plataforma de intercambio y circulación de videos. En la actualidad logró posicionarse como la red social de cabecera de productoras, canales de noticias, empresas cinematográficas y realizadores para mostrar sus trabajos y compartirlos desde ahí a otras redes o páginas web. Las empresas y compañías de publicidad utilizan este medio como vidriera para exhibir sus trabajos e incrementar su alcance. Inicialmente permitía únicamente videos cortos, aunque hoy en día pueden verse películas, programas de televisión completos, conferencias, recitales y partidos de diferentes deportes.
Una de las redes sociales más efectivas a la hora de saber qué se está diciendo de nuestra marca, sin dudas, es Twitter. Es un medio propicio para la interacción inmediata y el intercambio de opiniones entre diferentes usuarios y públicos. Además de permitirnos tener una noción de la reputación de nuestra empresa en Internet, es ideal para potenciar el diálogo con clientes actuales y potenciales. Su dinamismo e inmediatez la hacen un medio muy efectivo para el servicio post-venta.
Instagram, por otra parte, surgió en los últimos años con la aparición de los smartphones y celulares inteligentes, como una red social para publicar fotos únicamente en dispositivos móviles. En 2015 incorporó la posibilidad de hacer publicidad paga e interconectar las campañas con Facebook para generar un feedback entre ambas plataformas.
El Marketing Digital tiene dos premisas: tener interacción directa e inmediata con los usuarios, y ganar posicionamiento en Internet. Llegar a la cima de los buscadores es uno de los objetivos que persiguen las agencias que se dedican a la publicidad en social media para mejorar la presencia web de las marcas. Tener actividad constante y bien orientada en Google+ permite optimizar los motores de búsqueda en Google y competir entre las primeras páginas del buscador cuando las palabras claves coincidan con nuestra empresa u organización.
El posicionamiento en Google y la visibilidad web no son las únicas ventajas que tiene Google+, también permite crear comunidades para compartir contenido, promociones e ideas con públicos segmentados por intereses y geografías.
Una de las “vidrieras digitales” más efectivas en la actualidad es Pinterest, permitiendo a los usuarios mostrar imágenes de calidad de sus productos y tomar decisiones precisas en el proceso de compra. Además, es una herramienta muy eficaz para captar nuevos clientes y ampliar los horizontes geográficos de nuestra marca.
No podemos terminar este recorrido por las diferentes redes y plataformas que manejamos en la actualidad sin hablar de Linkedin, una de las mejores herramientas para desarrollar nuestra identidad corporativa en Internet. La posibilidad de crear lazos, sumado al tipo de información que circula entre los usuarios, la convierten también en una herramienta ideal para potenciar la relación con las marcas, empresas u organizaciones. Desde sus inicios se posicionó como una red social específicamente desarrollada para incrementar las relaciones laborales y los contactos corporativos. Es efectiva para las búsquedas de trabajo y convocatorias de personal.
Hasta acá hemos repasado algunas de las herramientas que utiliza el Marketing Digital dentro del universo del social media para promocionar y posicionar empresas en Internet. Día a día continúan apareciendo nuevas plataformas para trabajar, y las actuales siguen sumando variantes que permiten optimizar cada vez más las campañas y hacer más efectivo el posicionamiento y la interacción web.