El Marketing de Influencers

Por Leandro Llona – Responsable de comunicación y contenidos Follow @leollona
Una de las tendencias más fuertes de los últimos tiempos es centrar las campañas publicitarias en las experiencias de los usuarios. Es por eso que conocer al público y saber cuáles sus gustos e intereses es un punto clave para marcar la diferencia y acercarse a un resultado exitoso.
Un influencer es una persona con gran número de seguidores en sus redes sociales y buena interacción con las publicaciones. Los influencers pueden tener credibilidad en temas en concreto (líderes de opinión) o simplemente llegar a sus seguidores por simpatía, belleza, popularidad o creatividad. Los cierto es que, a los ojos de quienes buscan un representante para la personalidad de su marca, un perfil al que los usuarios le ponen una cantidad importante de me gusta y reacciona bien a sus publicaciones es un perfil con potencial.
Durante 2016 el llamado Marketing de los Influencers creció de manera vertiginosa, sobre todo en las campañas de publicidad digital y redes sociales. Las marcas descubrieron el efecto que causa en los consumidores que sus líderes de opinión usen determinados productos y los compartan en sus perfiles recomendándolos o invitando a los seguidores a hacer lo mismo.
Un punto importante sobre el que gira el marketing de estos tiempos es la relación que las marcas puedan generar con sus usuarios. Estar cerca de ellos y mantener un ida y vuelta fluido en la interacción es un aspecto clave para mejorar la imagen en Internet.
Desde la llegada de plataformas como Mercadolibre, los review y comentarios sobre las publicaciones comerciales son tan importantes como el precio, la forma de envío y financiación. Los vendedores necesitan tener una buena reputación para que más personas compren, es ahí donde los influencers empiezan a jugar un papel importante a la hora de la toma de decisiones por parte del comprador. El juego psicológico que se aplica es «si una persona en la que confío recomienda un producto o vendedor, entonces también puedo confiar en él».
Lo que empezó como una herramienta de prueba está tomando cada vez más fuerza, y se espera que en 2017 las marcas se centren en dos cuestiones importantes: la investigación de su público y la buena elección de sus influencers.
La investigación como valor distintivo
Conocer a los usuarios, saber cuáles son sus hábitos de consumo e identificar a los posibles influencers de este grupo son tres patas fundamentales para una buena campaña de comunicación digital. Las marcas dejaron de intentar simplemente posicionarse usando la imagen de un famoso (deportistas, actores, líderes de opinión) para sus publicidades en televisión, sino que se volcaron a conseguir visibilidad en redes sociales a través de personalidades quizás no tan masivas pero sí influyentes.
Es por esto que una de las cuestiones que dominan el campo de la publicidad de este año es la investigación. Es necesario saber elegir a qué consumidores queremos llegar para poder saber quién (o quiénes) serán nuestros influencers.
Este tipo de campañas tienen a favor que, si hicimos una buena investigación previa y conocemos los intereses de nuestro público, el costo por sumar alcance, visibilidad e interacción se hace cada vez menor. Se puede llegar exactamente a las personas que queremos llegar, pero para eso es necesario estar interiorizado en todo: qué le gusta a los consumidores, a quiénes siguen en sus redes sociales, qué palabras usan para comunicarse y, sobre todo, cuáles son sus hábitos de consumo.
Si bien una tendencia no es una verdad absoluta y cada marca es libre de elegir sumarse a la ola del marketing de influencers o no, está claro que este tipo de acciones son cada vez más recurrentes, y los resultados son realmente provechosos. Conocer a nuestro público nos va a llevar, siempre, un paso más cerca de las ventas y la buena reputación.