Los beneficios del blog para potenciar una marca
Entrevista a Maximiliano Setzes, especialista del equipo en marketing de contenidos y creación de blogs; una herramienta para resaltar valores, experiencias de empresa e información sustancial.
¿Qué ventajas trae en cuanto al posicionamiento un blog?
En el caso de la herramienta de WordPress, cuando está bien utilizada es una de las que mejor se posiciona en las búsquedas. Te invito a hacer una prueba: en tu teléfono, poné en Google algunos de nuestros blogs y fijate en qué ubicación salen. Lo ideal es que aparezcan en la primera página.
¿Qué tipo de contenido busca alguien que consume un blog?
Depende del rubro o a lo que esté apuntando. En cuanto a los gimnasios y clubes deportivos, que es lo que más manejamos de blogs, la gente busca los beneficios de las actividades; el por qué debería realizar uno “Power Jump”, por ejemplo. Los usuarios del gimnasio aprovechan a leer en el blog qué características tiene la actividad para tomar su decisión de si hacer esa actividad o elegir otra. También, el contenido que tiene ver con alimentación es muy solicitado, damos consejos sobre qué comer o qué no, y distintas propiedades que tienen los alimentos que son saludables para el complemento de las actividades físicas. Fundamental que esta info esté avalada por el cliente y que siga el lineamiento madre.
¿Ofrecer contenido especializado es imprescindible para que una marca crezca?
Creo que suma mucho. Es parte el darte a conocer y mostrar tu identidad. Si un gimnasio trabaja sobre la base de la salud y la buena alimentación, y no apunta a crear fisiculturistas, eso es algo que podés reflejar claramente en un blog; centrando la información en el bienestar físico.
¿Qué tipo de información es la que más buscan? ¿Cuáles publicaciones han sido más exitosas?
Primero, los beneficios y las razones por las cuales se pueden hacer una actividad, como charlábamos recién. Y luego está muy bien posicionado lo que es alimentación saludable. A quienes son socios, además, les interesan las novedades importantes (eventos, nuevas clases que se suman y cambios de horarios).
¿Cómo se administra correctamente un blog para que sea efectivo? ¿Cada cuánto tiempo debe ser actualizado?
En un principio, cuando se da de alta un blog, hay que repasar bien la parte institucional que tiene que estar presente en el contenido. Hay que tratar de representar fielmente a la marca, su esencia y objetivos. Luego de eso está la parte del diseño que tiene que tener concordancia con las otras redes existentes. En cuanto a la periodicidad de las publicaciones, varía mucho. Un gimnasio con muchas actividades y eventos podría actualizar contenido una vez por semana. Un club que juega ciertos torneos, tendrá más lapsos de tiempo entre publicaciones. Nosotros consideramos que un ideal promedio es una publicación a la semana. También puede ser cada 15 días, dependiendo el rubro. Si no publicás durante dos o tres meses, podés generar la sensación abandono, aunque no sea así. Y eso repercutiría negativamente en el usuario. De todas formas, el ida y vuelta con el cliente -que es quien aporta y/o avala el contenido- es fundamental para lograr el objetivo.
¿Sirve actualizar día a día?
En el caso de los blogs, si publicás mucho puede generar un efecto rebote negativo. Lo mismo si estás meses sin actualizar… Hay que encontrar un equilibrio. Pensemos en la gente que se subscribe por mail, a los cuales les llega un aviso por cada post nuevo. Con ellos hay un compromiso todavía mayor de hacerles llegar contenido. Eso sí: sin llega al punto de ser invasivos. No queremos que se molesten o den de baja su suscripción.
En el caso de WordPress, utiliza un diseño en su plataforma es que se llama responsive, que quiere decir que se puede navegar desde cualquier dispositivo. En Argentina, según estudios, el 73% de la población navega en dispositivos móviles. ¿Cómo se crea contenido especializado y que este a su vez sea atractivo para ver en un celular?
Claro. Y hay otra estadística que marca que el 29% de internet está en WordPress. ¡Notable! Teniendo en cuenta todo esto, si contamos con un blog responsive en WordPress arrancamos bien. Que el diseño sea atractivo también importa, respetando las medidas de la plataforma. Respecto a la lectura, a diferencia de otras redes sociales como Facebook o Instagram, una persona espera ver desarrollo. Es como un portal de noticias: seguramente no vas a entrar a todas las publicaciones que te aparecen. Cuando elegís entrar a alguna de ellas, es porque no te alcanza con el título y la bajada; te interesa ampliar la información. Para mí en el blog sucede lo mismo. El que entra sabe que puede encontrar más desarrollo. Si cuidamos la estética y la redacción, estaremos con buenas posibilidades de generar una buena experiencia de lectura para el usuario.
En el caso Los Ñires que es un club deportivo para niños, ¿la presencia de un blog especializado ayudó al interés de los padres por asociar a sus hijos a la institución?
Sí, ayuda. Ñires se trata de un club deportivo con muchas categorías pero centrado en los más chicos, y por lo tanto nuestro público objetivo son sus padres. Es un club muy familiar y de inclusión, que da a conocer valores con actividades sociales o integración de chicos con capacidades diferentes más allá de lo deportivo. Y en esto, el blog sirve para resaltar ese aspecto fundamental. Los usuarios pueden leer las secciones “Historia” y “Logros deportivos” para conocer la esencia del club. También, como canal oficial, desarrollamos la cobertura de los eventos deportivos, para que padres y chicos puedan seguir los torneos y encuentro recreativos. Todo eso construye un interés hacia la institución. Y si el potencial socio está de acuerdo, ya sabrá en buena medida con qué se va a encontrar al momento de inscribir a su hijo.
Ofrecer un blog como anexo al plan integral de comunicación 2.0 es un distintivo de Mint, ¿Qué respuestas han tenido de los clientes ante la puesta en marcha de este tipo de plataforma?
La respuesta ha sido positiva. Tener un blog es una herramienta que reemplaza al sitio web, cuando éste no se puede hacer por un tema de costos. En cuento a la repercusión, se da en el tiempo. El blog Impacto tiene más de 4 años de existencia y 112 mil visitas, además de 60 personas voluntariamente suscriptas. Como todo canal de comunicación, hay que medir y evaluar, y saber si el consumidor está a gusto o no con lo que se le ofrece. En su momento hicimos una encuesta a los socios del gimnasio, con varias preguntas: si conocían el blog, si lo encontraban útil y qué contenido les interesaba recibir. La aceptación fue muy positiva: de hecho, encontramos que había personas que no estaban en Facebook (o no lo usaban) pero sí revisaban todos los días su correo electrónico. Si solamente nos quedábamos con Facebook, un porcentaje importante de socios se habría quedado sin poder recibir novedades al instante.
Por Luciano Verdi, Licenciado en Comunicación Social