Lo que no deberías hacer en marketing de contenidos
El éxito esperado en cuanto a marketing de contenidos trata de una tarea precisa que lleva sus trucos. Al ser uno de nuestros servicios, te contamos algunos tips que no se pueden cometer a la hora de encarar este proceso:
- Blog desactualizado: Contar con un blog beneficia la creación de contenido y posicionamiento web. Pero cuando no se cuenta con la suficiente disciplina o apoyo para generar contenido esto puede volverse contraproducente. Los visitantes, al ver un blog desactualizado, no van a llevarse una buena impresión y esto repercutirá en la visión que tengan de la empresa o marca.
- Olvidarse de la forma: Crear contenido no es crearlo y ya está. El cómo influye, a veces, más que el qué. Con esto queremos decir que hay que domesticar al contenido para hacerlo atractivo y fácil de interpretación para el usuario. No simplificarlo, sino encontrar las formas para que sea tedioso o difícil de leer para la variedad de plataformas que se pueden utilizar. Esto es aplicable tanto a texto como videos o infografías.
- Lenguaje técnico y solo vender: El contenido debe tener el mismo lenguaje que el cliente. Los tecnicismos no deben aplicarse exceptuando que el mensaje y su público así lo requiera. Pero no es vender y ya, el valor y la apreciación que se van construyendo en el cliente siempre son más importantes que vender.
- Errores de ortografía: Jamás se puede cometer un error de ortografía. Una sola palabra mal escrita (no hablamos de errores de tipeo que pueden corregirse) va a generar un rechazo en el público difícil de remediar. Hay que cuidar también la puntuación, fundamental para la correcta interpretación del mensaje, porque no es lo mismo decir: “No tengo margen de maniobra”, que “No, tengo margen de maniobra”.
- No promover el contenido: Cuando planificamos una estrategia, no podemos olvidar la parte de la promoción. Es fundamental invertir en promover por medio de publicidad y distribuir todo lo que hacemos en cada medio digital conveniente para el mismo. En esto hay que creativos y buscar generar todos los lazos posibles para que nuestro contenido llegue a más personas.
- Copiar: Se puede encontrar contenido de otras fuentes y citarlo sin inconvenientes, pero siempre la mejor opción es generar el propio. A la larga, el público le dará más importancia a la fuente original e irá perdiendo percepción positiva de nuestra capacidad. La credibilidad y su apreciación en hechos es fundamental a la hora de generar confianza al cliente.
Por Luciano Verdi, Técnico en Comunicación Social
0