“Las marcas deberían funcionar con la misma lógica que las personas”
Santi es como cuando uno jugaba con los ladrillitos de plástico, esos de colores para armar cosas. Muchas piezas distintas con el objetivo de construir una manera creativa de encarar proyectos, que pueden sostenerse desde cualquier forma o color, pero que siempre, en su proceso, buscarán armar un castillo fuerte y distinto. Así como en un equipo de trabajo o fútbol, hecho de partes que hacen un todo.
Che, decime ¿Qué jugador de River serías en este equipo de locos?
Me siento un Pity Martínez. Un jugador con condiciones, pero que tiene altibajos y que necesita de un Gallardo, de un técnico que lo acomode y que le siga los pasos para mejorar.
- ¿Te gusta tirar alguna de más como el Pity?
Siempre tiro una de más. En el fútbol también, jaja.
- A propósito, recuerdo una frase de Labruna que decía algo así como que siempre lo más importante son las condiciones técnicas, el talento. Pero que si a eso le ponés garra, entonces uno se aproxima al ideal. ¿Vos a qué le ponés garra o pasión?
Cuando encuentro que algo realmente me gusta es ahí cuando la pasión aparece. La empatía con el laburo es importante, los que cuando conocés la propuesta decís ¡Wow! Esos son los que me gustan y me generan pasión, ganas de dar un esfuerzo más.
- ¿Y esos laburos cómo son?
Bueno, básicamente son los que te permiten desarrollar más la creatividad. Esos en los que el cliente viene y te da riendas sueltas. Cuando uno tiene libertades disfruta mucho más del proceso, sea el trabajo que fuera. Los procesos con creatividad te alejan de la automatización.
- ¿Cuál es tu distintivo a la hora de la creación de contenidos? ¿Qué hay de vos en lo que hacés?
Para la inspiración me ayuda mucho lo que es la tormenta de ideas. No me estaría pasando que la idea se me caiga sola, jaja. Pero cuando alguien dice algo, yo, a la par de eso, estoy en otro lado, pensando otras cosas. Ahí es cuando relaciono los conceptos, los conecto con esos otros lugares y salen las ideas. Soy como un recolector. Voy sacando de varios lugares a la vez y armo mi Frankenstein de ideas.
- ¿Y vive?
Digamos que dentro de todo sale con vida.
Entonces, además de armar a Frankenstein ¿Qué cosas puntuales son tu especialidad en el Estudio?
Principalmente la parte de Comunicación. Hay muchos clientes que cuando empiezan con nosotros no tienen nada desarrollado de imagen e identidad de marca, entonces hay que diagramar cómo se va a comunicar eso. Que es la parte más linda de ser Comunicador.
A ver, imaginá esta situación: un hombre chatea por primera vez con una muchacha (o al revés). Él le cuenta a ella sobre su vida, sobre las cosas generales que hace. Entonces, si él fuera un producto que una marca quiere promocionar ¿Cómo tendría que venderse?
Jaja. Creo que en ese punto, las marcas deberían funcionar con la misma lógica que las personas. Es decir: si sos extrovertido, no intentes ser estructurado solamente para tener éxito, porque vas a derecho al fracaso. Y en caso de tener éxito, te habrán elegido por algo que no sos. Me gustan las marcas auténticas, las que no intentan copiar a otras y tienen en claro que no le van a agradar a todo el mundo. En el plano personal, si tengo que venderme, trato de aplicar el mismo criterio.
- Bueno, pero no vayas con Franki. Dejalo en el Estudio.
Bonus del entrevistado
- Es Licenciado en Comunicación Social y Locutor nacional.
- Especialista en redes y venta online.
- Es hincha de River (qué le vamos a hacer).
- Baila bachata y reggaetón.
Por Luciano Verdi, Lic. en Comunicación Social
PH Encabezado: Matías Valente