Instagram, ¿sí o no?
![Por Maxi Setzes – Responsable online/digital. Follow @MaxiSetzes !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+'://platform.twitter.com/widgets.js';fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, 'script', 'twitter-wjs');](https://estudiomint.com.ar/wp-content/uploads/DSC_3781-2-150x150.jpg)
Por Maxi Setzes – Responsable online/digital. Follow @MaxiSetzes
Una de ellas tiene que ver con su lugar de privilegio en lo que refiere al engagement, es decir, contenido que genera interacción con los usuarios («Me gusta» y reactions, comentarios y compartidos o reposts, según el caso).
Un estudio de Forrester Research en Estados Unidos (2014), demostró que Instagram generaba un engagement del 4,21 %, en tanto que en otros gigantes como Facebook y Twitter solo se llegaba al 0,07% y 0,03%, respectivamente. En cualquier caso, las fotos y videos generan mayor interacción que el texto, y como Instagram tiene su fuerte en las imágenes, pica en punta.
Otro buen motivo es el alcance. ¿Sabías que sus publicaciones tienen una llegada del 100%? Cada vez que publiques una imagen, la misma llegará a todos tus seguidores. Desde hace un tiempo, Facebook nos llevó a recurrir prácticamente siempre a la difusión de publicaciones, debido al marcado descenso del alcance orgánico. Otro punto a favor de Instagram. Y si te interesa sumar más seguidores, podrás promocionar tus posts. Lograrás buenos resultados a un bajo costo.
Antes, comentábamos que las fotos y videos generan más interacción que el texto. Si estás en rubros como el gastronómico o de indumentaria, ¿cómo no mostrar tu marca y servicios a través de fotos? Para ejemplificar esto, te contamos los casos de nuestros clientes Los Ñires Hockey Club (institución deportiva, Ushuaia), City Bike (tienda de bicicletas, Necochea) y Turcas and Caicos (venta de ropa, Mar del Plata).
En el caso de Ñires (@losnireshockeyclub), tienen como actividad principal el Hockey Pista en todas sus categorías (hasta 18 años). Su público objetivo está volcado masivamente a Instagram; quienes ya son socios se ven protagonistas en las imágenes de entrenamientos y partidos que subimos al perfil (o reposteamos de los propios jugadores) y quienes no lo son pueden conocer acerca de los valores y actividades que realiza el club.

En Ñires, un recurso utilizado es el repost desde perfiles de jugadoras cuando refieren al club.
Respecto de City Bike (@citybike.shop) y Turcas and Caicos (@turcasandcaicos), pese a tratarse de rubros bien distintos su público objetivo también es joven y tienen la necesidad de mostrar sus productos en fotos. El texto aporta descripción y características, pero la imagen es un fiel reflejo del producto, para que el usuario pueda dimensionar más fielmente su diseño. En estos casos, el enlace redirige a sus respectivas Tienda Nube, como paso posterior para completar el proceso de compra.
Volviendo a los puntos favorables de Instagram, continuamos con la configuración del perfil. Actualmente, es posible incluir información importante y links que amplíen la información de contacto, producto/servicio y proceso de compra. Incluir un nombre de usuario claro y recordable, sitio web (en caso de contar con uno, hoy indispensable), una descripción bien hecha y la función Call to Action («Llamada de acción») para favorecer el tráfico hacia el enlace que consideres de mayor relevancia. Es importante recordar que esta red social solo acepta enlaces en la biografía del perfil, por lo que no debemos desaprovechar esa única opción.
Utilizar hashtags acordes (sin abusar en cantidad), mencionar usuarios, etiquetar perfiles de personas involucradas en las imágenes, realizar comentarios y repost de contenido de valor, participar de las novedosas «Historias» e incluir videos de hasta 60 segundos, son recursos que contribuirán a un mejor provecho de esta red social en plena expansión.
Entonces: Instagram, ¿sí o no? ¡Ahora, depende de vos!