Día mundial de Internet: ¿Cómo empezó?
Allá hace tiempo, un 4 de octubre de 1957, la Unión Soviética lanzaba el primer satélite artificial de la historia, llamado Sputnik. Este hecho histórico respondió a la carrera tecnológica que por ese entonces capitalismo y comunismo tenían en el contexto de lo que popularmente se llamó la Guerra Fría.
En el proceso de esta carrera tecnológica, el gobierno de Estados Unidos dio total libertad a sus científicos para investigar, los cuales utilizaban computadoras del tamaño de una habitación para procesar sus datos. Ante la posible amenaza que implicaba el lanzamiento del Sputnik, se aceleró un programa de comunicación entre estas computadoras bajo el nombre de ARPA (Advanced Research Projects Agency, en inglés).
El objetivo era claro: compartir la información entre computadoras aumentaría el conocimiento entre la comunidad científica y de esa manera se llegaría a resultados positivos más rápidamente.
Así fue como el crecimiento de internet fue exponencial. Para 1969, se creó el ARPANET, un mejorado protocolo de conexión que permitió aumentar las distancias e incluso conectar computadores en Estados Unidos con otras del Reino Unido y Noruega. Para 1975 la compañía IBM creó la primera computadora portátil, reduciendo el espacio que ocupaban las anteriores y aumentando el acceso a la red.
Recién en 1989 se mejoró la transferencia de datos y se creó la www (World Wide Web), que permitió la generación de un flujo constante de información en el cual se incorporaron los llamados encales o hipertextos, donde se podía enlazar archivos entre sí y no salir de uno para entrar a otro.
Además en este momento fue posible empezar a ver y compartir imágenes, suceso que se dio el 18 de julio de 1992, cuando Tim Berners-Lee (creador de la www) subió la primera imagen de la historia, la cual se trataba de un grupo musical amateur formado por novias y amigas de los científicos. Fue así como las cantantes de Les Horribles Cernettes, pasaron a la historia.
A partir de allí, el flujo de internet aumentó en su capacidad de procesamiento de datos acompañado del desarrollo de computadoras más veloces y con un lenguaje traducido para que cualquier persona pueda utilizarlas.
En 1999 nació el WIFI y así la interconexión por cables comenzó a ser parte de la historia. 1998 Google, 2004 Facebook, 2005 YouTube, son la historia reciente de cómo internet se diversifica desde su origen. Y desde 2007 internet tiene una arista más, el Iphone y de ahí en más todos los smartphones que le continuaron. ¿Qué sigue? Todo puede suceder.
Y por si no te quedó en claro la historia de internet, esta publicidad de la compañía Sky lo explica con los Minions:
Por Luciano Verdi, Lic. en Comunicación Social