Claves del e-commerce: elementos de una tienda online

Por Maxi Setzes – Responsable online/digitalFollow @MaxiSetzes
Componentes de una tienda online:
- Front-end: catálogo, carrito de compras, mecanismos de productos y ofertas, motor de búsquedas, proceso de compra, información corporativa, registro y área de usuario.
- Back-end: medios de pago, impuestos, logística, informes de ventas, estadísticas de acceso.
Catálogo de productos
Es importante que se realice con el mayor detalle posible, ya que condicionará distintos elementos de la tienda y procesos de la venta. Seis factores en los que influye el catálogo de productos:
- Imagen de producto: la venta por internet es al fin y al cabo venta por catálogo. Las imágenes cumplen diversas funciones en la decisión, desde transmitir las propiedades del objeto que se comercializa, hasta la seriedad del vendedor a la hora de presentarlo.
- Productos en venta: no siempre aquello que existe en el portfolio de la empresa puede ser vendidos en internet. Algunos procesos, como el logístico, son capaces de influir en la decisión de incluir un producto o no en la venta online.
- Atributos o características: la categorización de los productos es un elemento clave en la organización del catálogo en la tienda. Cuanto mejor ordenada está la información en la base de datos, más fácil será organizar los productos y por tanto facilitaremos la búsqueda de estos al comprador.
- Descripción del producto: la decisión de compra, en parte depende de una descripción lo más completa posible, lo cual no significa extensa. Es importante detectar qué información necesita el comprador para presentarla de la forma más visible y ordenada posible.
- Información de producto como elemento de diferenciación y posicionamiento en buscadores: tanto los atributos como la descripción, entre otros elementos, serán críticos en el posicionamiento de la tienda en los buscadores en los cuales -actualmente- son prácticamente el principal generador de visitas a las tiendas online.
- Profundidad de catálogo: el número de productos a vender puede condicionar el tipo de solución tecnológico a implantar. Es importante informarse bien sobre si la solución elegida se adapta a la cantidad y funcionamiento (productos configurables por color y tallas).
Recomendaciones:
- Transmitir confianza y seriedad
- Ficha completa de producto o servicio con el uso del material gráfico y multimedia
- Organización jerarquizada del catálogo para facilitar el acceso
- Navegación sencilla y clara
- Uso de escaparates de productos con un mensaje claro y directo: los más vendidos, últimas novedades, lista top, etc.
Recomendaciones:
- Transmitir confianza y seriedad
- Ficha completa de producto o servicio con el uso del material gráfico y multimedia
- Organización jerarquizada del catálogo para facilitar el acceso
- Navegación sencilla y clara
- Uso de escaparates de productos con un mensaje claro y directo: los más vendidos, últimas novedades, lista top, etc
Carrito de compras
Papel informativo fundamental para la conversión a compra. Por tanto, a la hora de mostrar la información es muy importante que estén los datos correctos en cuanto a impuestos, cantidad de productos, costos de envío (si fueran fijos para cualquier destino) o los descuentos si los hubiera.
La facilidad de uso, como en el resto de los procesos de la tienda, juega un papel importante también en el carrito. Por tanto, la edición y modificación de productos, así como la actualización de importes o descuentos (por ejemplo, por volumen), deben funcionar a la perfección para que el comprador en todo momento sepa el importe correcto de su compra.
Recomendaciones:
- Ofrecer la posibilidad de añadir, eliminar o modificar los productos
- Estar visible desde todas las páginas del comercio, o al menos en el catálogo
- Ofrecer a simple vista: las referencias comprobadas (especificando la cantidad), los gastos de envío, impuestos aplicables de forma directa, importe total del pedido
¿Qué sucede con el proceso de registro? Uno de los principales frenos a la hora de realizar una compra se encuentra en el proceso de registro. Ante esto, vale preguntarnos si es necesario un registro completo. En algunos casos, la captación de datos completos del usuario se realiza en el momento de la compra. En el mismo proceso se muestra toda la información completa de gastos de envío, precios de productos, impuestos y descuentos. Otra de las tendencias, sobre todo en productos de baja repetición de compra, es facilitar la adquisición express o compra sin registro, donde el usuario solo facilita sus datos para poder concretar la entrega, sin ser necesario el registro con nombre y contraseña en la tienda.
Motor interno de búsqueda o base de datos
Uno de los principales aspectos a la hora de poder facilitar la búsqueda de productos dentro de nuestra tienda es la base de datos. El motor de búsqueda o buscador es eficaz cuando nuestra base de datos de productos tiene los atributos necesarios y suficientes. Al igual que ocurre con las búsquedas de un buscador genérico (Google, Bing, etc.) los primeros resultados son cruciales para que los usuarios de nuestra tienda puedan encontrar lo que buscan.
Si nuestro buscador no funciona correctamente, es posible que el usuario piense que no tenemos el producto y por tanto hayamos perdido una venta.
Recomendaciones:
- Contar con una búsqueda por diversos criterios de interés como son: palabras clave, precio, categoría, nombre, etc.
- Debe ofrecer siempre resultados para dar sensación de robustez y buen funcionamiento
- Mostrar resultados sugerentes cuando no coinciden con los criterios seleccionados
- Ofrecer una búsqueda directa básica
- Ofrecer una búsqueda avanzada
Para poder configurar correctamente un buscador es necesario:
- Tener bien estructurada la base de datos de productos. Es decir, que cada producto esté correctamente categorizado, su descripción sea lo suficientemente rica a nivel de términos que definan el producto y los atributos más característicos por lo que se lo conoce o define sus propiedades.
- Que las reglas del buscador estén correctamente definidas.
- La búsqueda debe seguir un orden lógico en los distintos campos de la base de datos (nombre de producto, descripción, etc.).
- Los términos buscados deben seguir una coherencia con los resultados mostrados. Esta parte vendrá definida por las concordancias que se encuentran en la base de producto.
Por tanto, es muy importante que el buscador ofrezca resultados relevantes para el potencial comprador, ya que en función del resultado se puede ganar o perder una compra.
Mecanismos de promoción y ofertas
El precio es uno de los factores más importantes a la hora de atraer un cliente. Existen varias estrategias que favorecen la compra y están vinculadas al proceso:
- El precio de los productos debe estar siempre bien visible.
- Aplicación de promociones y ofertas especiales del producto.
- Comunicar las promociones y ofertas de una manera clara, resaltando el precio habitual y el rebajado
- Ofrecer descuentos personalizados por categorías de producto, tipo de cliente, cantidad mínima y máxima de compra, etc.