“El buen trabajo individual es fundamental para que funcione el equipo”
Maxi es Community, especialista online y digital. A él parece nada alterarlo, salvo que su querido San Lorenzo no cumpla con las expectativas el fin de semana. Lleva años haciendo su trabajo, con tiempo y dedicación de hormiga, aunque su metro ochenta y largo confunda y hable más de su época en las divisionales juveniles del básquet local. Es que siempre lo vamos a encontrar bien posicionado, preparado para el tiro ganador. No hay detalle que se le pueda escapar.
– Acá circula el rumor que sos muy estructurado para tu laburo y parece no es para menos con todas las cuentas de Facebook que tenés a tu cargo, ¿cómo organizás el trabajo? ¿Tenés un método?
– Creo que estar bien organizado es lo más importante, más aún cuando tenés diferentes propuestas. Nosotros funcionamos como un equipo, lo primero es coordinar con el cliente las acciones que necesita y en base a eso planificar.
– ¿Y cómo se dividen el trabajo?
– Bueno, la persona encargada de cuentas tiene el primer contacto con el cliente, recibe la información y objetivos y después eso pasa a los community, que es ahí donde entro yo. A partir de ese momento, lo que hago es administrar esa información y planificar las acciones a realizar para luego pasar a diseño, que es donde se llevan a cabo las ideas primarias que tenemos.
– Entre todas tus cuentas tenés más de 25 mil seguidores. Podrías fundar una ciudad con todos ellos o un país en Oceanía. ¿Qué tipo de información buscan las personas en las redes sociales que en otro lado no pueden encontrar?
– (Se sonríe, casi risa) Los rubros son muy distintos, no es lo mismo lo que se busca para todos los casos. Pero sí, lo común a todos, es que el seguidor de redes sociales busca la información primaria. Por ejemplo: en cuanto a los negocios, que son la mayoría en redes y venden un producto o servicio, su seguidor busca información tal como cuánto vale el producto, la modalidad de compra o los horarios. Si se trata de una institución deportiva, como es el caso de algunas cuentas que tenemos, buscan cómo se pueden inscribir o detalles de las actividades que se realizan. Es decir toda la información primaria que nosotros podemos adelantar a través del contacto inmediato con el cliente. Eso resulta beneficioso en cuanto a que la persona ya cuenta con todos los datos específicos para poder decidir y hacer su compra.
– Administras varias cuentas ligadas a clubes y gimnasios, ¿cómo es la generación de contenido para este tipo de cliente?
– Es mi rubro favorito y es el que más tiempo llevo ejecutando. Lo que busco primero es saber qué información maneja o qué línea sigue el club o gimnasio. Por ejemplo, en un gimnasio puede suceder, que lo que se busca mostrar es un trabajo de rutina pero general, adaptado a todas las cuestiones físicas, o por otro lado, también puede suceder que sí sea específico, como puede ser para deportistas de alto rendimiento. Sabiendo esto, lo que pedimos son las fuentes que manejan los encargados – ya que son profesionales de la educación física – o autores de referencia para incorporar a las ideas y la elaboración de la información. Con todo eso, armamos una acción de comunicación y diseño que se adecúa exactamente con lo que el usuario espera.
Para algunas cuentas, también administrás plataformas en WordPress, ¿cómo se complementan las acciones de redes sociales con un blog?
WordPress es una herramienta que me encanta y que utilicé siempre. Lo que permite en mi trabajo es la posibilidad de generar un espacio distinto, de mayor redacción y libertad donde se pueden publicar notas o noticias. En el caso de un club deportivo permite ampliar la información específica, como el desarrollo de un torneo, eventos próximos o la ampliación de alguna información teórica para aquellos seguidores de redes que deseen saber más de un tema. Esa es la clave, el seguidor de blogs sabe que se va a encontrar algo más, a diferencia de por ejemplo Facebook donde la información es más acotada.
– ¿Y en el caso de los gimnasios? ¿Cómo funciona un blog para ellos?
– En el caso de los gimnasios, información de cómo puedo entrenar, consejos para cuando no estoy haciendo actividad física o para la buena alimentación o salud. Además, la gente puede suscribirse al blog y recibir la información directo a su correo, eso es fantástico.
– Decime una jugada de básquet con la que te sientas identificado y comparala con un momento de tu trabajo, ¿cuándo hacés esa jugada?
– (Piensa unos segundos con mirada nostálgica) A mí me encanta el básquet. Cuando decís “una jugada de básquet” pienso en el doble que hizo Manu Ginóbili a Serbia y Montenegro en los JJOO del 2004, en el partido inaugural del torneo donde Argentina termina ganando el Oro. Recuerdo que la jugada la hace Montecchia faltando cuatro segundos. Hace un giro invertido y se la da a Ginóbili que tira desde muy lejos arrojándose al piso…tiró un doble imposible. Más allá de lo difícil de la jugada, a mí lo que me gusta de eso, es el poder de decisión y resolver en poco tiempo, cosa que en este trabajo pasa mucho. Hay que resolver y conseguir resultados siempre. El buen trabajo individual es fundamental para que funcione el equipo. Si Montecchia no hacía ese pase, el doble de Ginóbili no hubiera existido, acá es lo mismo.
– Me hiciste emocionar. De verdad, che.
– Un grande Manu.
– Uff…
Bonus del entrevistado:
- Maxi es Licenciado en Comunicación Social por la Universidad FASTA.
- Desde hace algunos años se desenvuelve con destreza en el plano digital, principalmente en la gestión de redes sociales.
- Es el Gokú de la historia de los Mundiales de Fútbol, nadie puede vencerlo.
- Remeras de la tienda de San Lorenzo que posee: cuatro.
- Ídolo: Leandro Atilio Romagnoli.
- Temperatura ambiente preferida: 10 C° (como mucho).
Por Luciano Verdi, Licenciado en Comunicación Social