70/20/10: la era del contenido

Por Leandro Llona – Responsable de comunicación y contenidos Seguir a @leollona
El uso de las redes sociales y los motores de búsqueda online ha variado de forma notoria desde el nacimiento de estas plataformas hasta la actualidad. Inicialmente ambas herramientas estaban diferenciadas por el beneficio que brindaban a los usuarios: las redes sociales eran ámbitos puramente interactivos, en donde las personas compartían fotos, videos y texto con sus allegados; y los buscadores eran grandes redes virtuales que permitían encontrar información enciclopédica y acceder a medios de comunicación digitales.
En los últimos años ambas plataformas mutaron, dando lugares a tonos grises que permiten un mix entre usos, objetivos y resultados. Hoy en día las redes sociales siguen siendo ámbitos de interacción, pero también son una gran herramienta comercial para marcas, medios y empresas, mientras que los buscadores como Google o Yahoo! ofrecen puertas para encontrar la información y el contenido que necesitamos en tiempo real desde cualquier dispositivo o lugar.
Si lo que buscamos es tener un buen caudal de seguidores en la página oficial de nuestra empresa, conseguir la fidelidad de los usuarios que nos siguen y captar la atención de los clientes potenciales, lo primero que tenemos que saber es cuál es el público al que estamos apuntando y qué es lo que buscan o quieren recibir. Una de las armas más eficaces para conseguir estos resultados es, sin lugar a dudas, Facebook.
La urgencia de vender no suele ser buena consejera a la hora de lanzar nuestra campaña digital en redes sociales, es de vital importancia entender que estamos viviendo una época en la que prima el contenido de valor por sobre las publicaciones comerciales. Si logramos posicionarnos como referentes de información ante la mirada de nuestros usuarios, tenemos asegurado el primer paso para una relación fiel y duradera.
Partiendo de esta base, es necesario planificar una estrategia comunicacional que contemple el contenido que es útil para nuestros usuarios. La regla del 70/20/10 es una herramienta útil para comprender cuáles son las dimensiones (aproximadas) en las que debería estar dividido y categorizado nuestro material a publicar.
¿De qué se trata?
La regla del 70/20/10 plantea que el 70% del contenido que publiquemos debería ser material de valor para nuestra audiencia, alimentando la relación con los usuarios y generando vínculos más fuertes entre la marca y los clientes actuales y potenciales.
Un 20% de las publicaciones podría estar destinado a compartir contenido de sitios de referencia (siempre, por supuesto, citando la fuente para respetar la propiedad intelectual), imágenes y videos de entretenimiento, o cualquier otro tipo de material que brinde dinamismo y haga más amigable a nuestra página.
Por último el 10% restante se destinará a la promoción y venta de productos o servicios. En esta categoría entran las publicaciones comerciales, precios, medios de pago, links a carrito de compras online, etc. Esto evitará el malestar y aburrimiento de nuestro público, que podría abandonar la página una vez evacuadas sus dudas o realizada la compra que estaba buscando.
Es evidente que el siglo XXI trajo consigo un cambio en el paradigma de consumo, y hoy es muy fácil encontrar el producto que buscamos con solamente una navegación rápida en Google. Esto permite, además, comprar precios y facilidades de pago de manera inmediata entre marcas que comparten un mismo segmento de mercado; por lo que tres de los pilares fundamentales de una buena reputación online son: contenido de valor, precios competitivos y buen manejo de las herramientas digitales.
Nada nos asegura que lo que publiquemos vaya a traducirse en ventas, lo que sí es seguro es que si nuestro contenido es útil y de valor para los usuarios, la fidelidad y la relación con ellos será más fuerte y duradera.